venoal .Elaborado a base de extracto fluido estabilizado de Castaño de indias y Hamamelis Virginiana, rico en Taninos y Flavonoides.
Por su acción astringente reduce el tiempo de
sedimentación provocando una descongestión de los vasos sanguíneos a la acción de los flavonoides.
En lo que se refiere a los flavonoides, éstos ejercen una acción vitamínica P (Rutina) que es capaz de aumentar la resistencia de las pequeñas venas y en disminuir la inflamación y el edema.Contiene principios activos como saponinas ,taninos, aescina componentes naturales del
Castaño de Indias
La aescina ,tiene propiedades anti-inflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos sanguíneos (actividad anti edematosa).
Los taninos ejercen una acción venotónica, que ayuda a la contracción
de los vasos sanguíneos,favoreciendo así el flujo de la sangre facilitando la des-congestión del propio coagulo de sangre en la hemorroide o almorrana.Anula los síntomas dolorosos en Minutos
bajando la inflamación progresivamente.
venoal es un remedio natural rápido y saludable contra las hemorroides,sin efecto revote.Conoce los beneficios y principios activos de sus componentes.Aquí te dejamos una descripción de que son,como actúan, sus beneficios y sus propiedades.
Propiedades del Hamamelis Virginiana (Arbusto)
Su extracto es hemostático estando indicado contra hemorroides y varices.Sedante y antidiarréico
Las hojas y la corteza de Hamamelis virginiana se pueden usar para producir un astringente, y se utiliza con fines medicinales. Este extracto de la planta fue ampliamente utilizado con fines medicinales por los indios americanos , y es un componente de una variedad de productos para la salud comercial.
Se utiliza principalmente para las venas varicosas y hemorroides. Se encuentra en numerosas preparaciones para tratar las hemorroides. Se recomienda a las mujeres para reducir la hinchazón y aliviar las heridas resultantes de parto. El Hamamelis es un astringente cuya acción va dirigida a los vasos sanguíneos y los tejidos expuestos, promueve el secado y contribuye a calmar el ardor y la picazón.El agua de hamamelis se utiliza abundantemente en cosmética para el cuidado de la piel, especialmente el cuidado del cutis
Hamamelis (Hamamelis Virginiana):
Hamamelis es un arbusto natural de Norteamérica de la familia de las hamamelidáceas. Las propiedades medicinales del hamamelis derivan de su riqueza en taninos y flavonoides. El hamamelis, conocido como escoba de bruja o avellano de bruja. Esta planta medicinal contiene taninos y flavonoides tales como la querticina y saporinas, las cuales proporcionan al hamamelis propiedades antiinflamatorias, astringentes y hemostáticas. Las propiedades del hamamelis las podemos comprobar en hematomas y cardenales, el agua de hamamelis disminuye la inflamación, el dolor y elimina el color azulado, también en quemaduras y las quemaduras que produce el sol ya que el agua de hamamelis disminuye el dolor, previene la infección y contribuye a su curación. Sus hojas contienen flavonoides y taninos, que son unos principios activos muy interesantes en el tratamiento de hemorroides. Los taninos ejercen una acción venotónica, que ayuda a la contracción de los vasos sanguíneos,favoreciendo así el flujo de la sangre.En lo que se refiere a los flavonoides, éstos ejercen una acción vitamínica P (Rutina) que es capaz de aumentar la resistencia de las pequeñas venas y en una disminución de la inflamación y el edema.Las propiedades astringentes de esta planta actúa, desinflamando y aliviando la pesadez y el dolor que producen las venas inflamadas. Estas propiedades son muy eficaces para tratar los problemas de hemorroides
Propiedades del Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)
Contiene diversos principios activos como Saponinas y Taninos Por sus flavonoides se utiliza para tratar flebitis, varices, hemorroides y problemas vasculares.Protege el cabello y existen champús con sus extractos.Su extracto fluido se usa en
preparaciones antisolares para proteger la piel.
En grandes dosis llega a ser tóxico, por lo que no debe suministrarse a personas de riesgo
En lo que se refiere a los flavonoides,, éstos ejercen una acción de la vitamina P (Rutina) capaz de aumentar la resistencia de las pequeñas venas hemorroidales en una disminución de la
inflamación.Puede aplicarse en forma de
tónico o pomada por vía externa.
Es un tónico venoso o vasoprotector que consigue disminuir la viscosidad de la sangre, volviéndola más líquida, reduce el tiempo de sedimentación provocando una descongestión de los vasos sanguíneos y aumenta la resistencia capilar gracias a la acción de la escina y el esculósido. La escina también tiene propiedades antiinflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos (actividad antiedematosa). En conjunto realiza una actividad antivitamínica P. Los saponósidos facilitan la difusión de otros principios activos cuando se aplican por vía tópica. Los taninos provocan un efecto astringente.
Puede aplicarse en forma de tónico o pomada por vía externa,reduce el diámetro de las venas disminuyendo la inflamación provocada por varices, flebitis, insuficiencia venosa y otros trastornos circulatorios (como por ejemplo edemas, equimosis, cuperosis rosácea). Al ser un potente vasoconstrictor se utiliza con las hemorroides para reducir su volumen (al tener una elevada turgencia) y aliviar su dolor
venoal, es la combinación equilibrada entre dos eficaces vasoconstrictores / astringente Naturales como son el Castaño de indias ( Aesculus hippocastanum), extracto fluido estabilizado y Hamamelis, (astringente). Una formulación eficaz y saludable para tratar y curar las Hemorroides
34,00 €
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
-FORMAS DE PAGO:
-Contra reembolso: Lo paga cuando lo reciba en la dirección qué usted nos indique.
-Transferencia bancaria:Procederemos al envío si se confirma el pago o recibimos justificante
-Paypal: Pago rápido y seguro
Aviso legal:
© 2011- 2021 venoal.com - Todos los contenidos publicados en nuestra web tienen un carácter puramente informativo y no sustituyen en ningún caso la consulta médica o el asesoramiento profesional.Tampoco sugiere el autodiagnóstico y la automedicación